lunes, 10 de noviembre de 2008

Museo Nacional de Antropologia.










La exposición que visite es la permanente del museo nacional de antropología y es por que mi antecedente mas próximo en cuanto mi proyecto a realizar son los sellos hechos de ceràmica
Se menciona que fueron usados para estampar color sobre piel, papel y tela; para imprimir en relieve sobre la alfarería e incluso en el comercio y en vrias salas de este museo se pueden obsrvar muestras de estos sellos de distintas epocas y regiones del pais, lo que quiere decir que esta tecnica no se limitaba a zonas especificas.

Durante la época precolombina una forma de comunicación efectiva, además de la oral, fue a través de las imágenes. Lo visual como en estos tiempos, fue uno de los instrumentos que las antiguas culturas emplearon para comunicarse y embellecer lo que sus ojos veían.
Para decorar, marcar y plasmar formas geométricas y abstractas, figuras de humanos, deidades, animales y vegetales tanto en muros de edificios, estelas y cerámica, así como en telas, papeles y pieles, se utilizaron pictogramas grabados sobre barro y piedra a manera de lo que actualmente conocemos como sellos.
La colección más grande y completa de sellos prehispánicos que existe en la actualidad pertenece al acervo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se resguarda desde hace más de 30 años en el Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas, gracias a la donación del pintor José Chávez Morado.Se trata de alrededor de tres mil piezas de diversas regiones de Mesoamérica, cuya antigüedad abarca del período Preclásico al Posclásico, (1000 a.C. al 1521 de nuestra era), de las cuales sólo se exhibe una muestra representativa en el recinto.
Sin embargo, de acuerdo se han interpretado los supuestos usos de estos objetos, no existe la certeza de que el concepto occidental de sello que conocemos actualmente coincida con la manera en la que se emplearon originalmente.
Por sus características intrínsecas, hasta el momento los seguiremos llamando sellos y su variante, pintaderas (rodillos para pintar fachadas y murales). La mayoría son de barro y piedra, aunque se tiene conocimiento de que se elaboraban también con hueso, madera y metales preciosos. Su tamaño oscila entre los dos y doce centímetros y su forma varía: plana, cilíndrica, cóncava o convexa.
Las piezas antiguas de la colección de sellos prehispánicos más grande del mundo se han asociado a las regiones del Centro de México (Tlatilco); Golfo de México (Remojadas) y Guanajuato (Chupícuaro). Los principales motivos de estos ejemplares corresponden a diversas partes del cuerpo, como pies y manos.
Durante el período Clásico (200 a.C. a 800 d.C.) al parecer hubo una baja en la producción de sellos, ya que existe escasa presencia de material en los grandes centros ceremoniales de la época como Teotihuacan, Xochicalco o Monte Albán. Aunque en Guerrero, Veracruz y el Occidente sí se detectaron relevantes piezas con símbolos abstractos y una gran variedad de grecas y formas geométricas.
Más tarde, en los periodos tardíos, resurgió el uso de sellos. Destacan las producciones de Veracruz (Zempoala) y Colima, en las que están presentes motivos zoomorfos: serpientes, aves, mariposas y monos; y el mundo vegetal, variedad de motivos de flores y plantas.
Pese a que en el año de1995 se realizó un registro y clasificación tentativa de estas piezas, a cargo de estudiantes de historia de la Universidad de Guanajuato, no se ha realizado una investigación a profundidad ni analizado la autenticidad de cada uno de los objetos.
Para comprobar la legitimidad de los sellos, que la investigadora considera de dudosa procedencia -es decir que de las tres mil piezas probablemente algunas fueron reproducidas en épocas recientes- propone realizar el peritaje correspondiente.
El trabajo se dificulta ya que el material proviene de una colección particular y las piezas carecen de contexto arqueológico. "Se requiere otorgar una adscripción precisa a cada objeto, ya que son piezas que carecen de un registro arqueológico que informe sobre su origen", explicó Monzón.
Su estudio pretende identificar las semejanzas culturales y simbolismos que presenten los sellos con la pintura mural, arquitectura, cerámica e inclusive códices producidos por las diversas culturas prehispánicas.
Entre los rasgos culturales reconocidos hasta el momento, destaca la presencia de mujeres; deidades como Venus, el Sol y la Luna; medias constelaciones y diversas representaciones de serpientes emplumadas. Comúnmente se ha dado el nombre de sellos a ciertos objetos de piedra, madera o barro cocido que se utilizaban en América precolombina para estampar o imprimir diversas imágenes. Estos sellos, o pintaderas como también se les han llamado, teníab muy diversas imágnes y son destacables la multiplicidad de siseños y la gran belleza que, en general, poseían. Ellos, al igual que cualquier manifestación artística, son una expresión cultural, psicológica, de los pueblos que los hicieron y utilizaron.
Diversas culturas prehispánicas, desde el sur del continente (en lo que hoy es Perú, Colombia y Brasil) hasta el norte (algunos estados de Estados Unidos), utilizaron los sellos que fueron, muchas veces, motivo de comercio entre los diferentes pueblos. Sin embargo, es en Mesoamérica donde se han encontrado la mayor parte de ellos. En nuestro país abundaron en la Altiplanicie Central, en Guerrero, en la vertiente del Golfo, en la del Pacífico, en el Istmo de Tehuantepec y en la Península de Yucatán. Como vemos, fueron diversas las culturas que los utilizaron y es, por lo tanto, muy diversa la concepción artística de los diseños.
La mayor parte de los que aún se conservan están hechos en barro cocido, aunque hay algunos labrados en piedra y aun en hueso o madera. Estos últimos son los que están más deterioriorados y es ya muy difícil percibir el dibujo. Los sellos más antiguos fueron modelados directamente y eran, por lo tanto, diseños únicos; sin embargo, la gran demanda posterior hizo que se fabricaran moldes para acelerar la producción, lo que permitió elaborar muchos sellos de un solo diseño.
Estas pintaderas eran de diversas formas, la cual depende del uso que se les iba a dar. Las hay planas, cóncavas y convexas y también en forma de cilindros. Los sellos planos o curvos tienen, muchas veces, en la cara opuesta al diseño, una asa o agarradera. Algunos de los cilíndricos poseen una perforación que va de lado a lado en la que se colocaba un eje que permitía el libre giro, facilitando así la impresión de largas grecas. Otras veces, las pintaderas cilíndricas poseen sólo depresiones a los lados que permitían que fueran giradas con los dedos.
Pero cabe preguntarse, ¿para qué se utilizaban estos sellos? Muchas veces, para ornato, aunque también como elemento distintivo o para identificación. Se imprimía sobre objetos de alfarería o sobre tela, papel e, incluso, sobre la piel. En el caso de la cerámica el sello se presionaba sobre el barro fresco dejando así una impresión en bajorrelieve.
Para hacer estampados de los dibujos del sello sobre otros materiales, éstos eran untados o pintados con diversos pigmentos. Los pueblos mesoamericanos conocían gran cantidad de colores, en general vegetales y minerales, como el humo de ocote (ocotl), la tierra negra (tlayacatl) y el carbón de olote para obtener negros de diferente intensidad; o la tierra blanca o tizate (tizatlali) y el yeso (chimaltizatl) para el blanco. Entre las tinturas rojas utilizaban el achicote colorado (achiotl), la cochinilla (nochistli) —el único de origen animal— y la savia del árbol de sangre (escuahitl); los amarillos más comunes eran proporcionados por la tierra amarilla (tecozahutli), la savia del chicalote, la amapola espinosa y el zacatlascal —un parásito de ciertos árboles de clima cálido. El azul era obtenido del añil y el turquesa de la mezcla de añil con alumbre y un poco de algún blanco. Las pinturas se fabricaban moliendo los pigmentos y mezclándolos con aceite de chía o de chicalote, o con el jugo glutinoso del tzauhtli. Esta goma aglutinadora la obtenían de las hojas de una orquídea (Bletia autumnalis). Como vemos, podían obtener una cantidad muy grande de colores —una paleta amplia como se dice en términos artísticos— los cuales, aplicados sobre los sellos y estampando éstos en diversos materiales, dejaban bellas impresiones multicolores. En las que aún se conservan se puede apreciar el ideal cromático precolombino, la ausencia de medios tonos y la presencia de colores primarios bien contrastados. No usaban tonos desvaídos ni sombras. El colorido es rico aunque el uso de los colores estaba influenciado por el simbolismo, que muchas veces sujetaba la fantasía de los artistas.
Se han encontrado sellos de muy diversos tamaños. Los más pequeños son planos y tienen aproximadamente un centímetro de lado; el más grande es tubular y fue encontrado en Tlatilco, mide cerca de 23 cm de ancho.
De acuerdo a hallazgos arqueológicos realizados, la cultura olmeca ya usaba sellos. También se ha podido demostrar su uso en el viejo imperio maya; pero fueron los olmecas, los teotihucanos, los nahuas y los totonacas quienes más los utilizaron.
En los más antiguos predominan los diseños geométricos, pero en los posteriores ya se aprecian reproducciones de formas de la naturaleza —plantas, animales e, incluso, figura humana—, las cuales generalmente están combinadas con diseños geométricos. En los sellos de las culturas más desarrolladas se pueden apreciar diseños que representan ornatos simbólicos, fantásticos, generalmente relacionados con ritos religiosos. Aun en los sellos más elaborados, de las culturas más avanzadas, puede apreciarse la ausencia de un manejo de la perspectiva, lo que imprime a los diseños una sensación de irrealidad que a su vez proporciona un carácter de ingenuidad. Son destacables, además, la claridad de la composición, la soltura de la representación del movimiento y la naturalidad de los diseños, en los que se han estilizado los elementos naturales a sus rasgos más importantes. Se puede apreciar cómo las formas de la naturaleza se van simplificando hasta constituir signos convencionales. A pesar de la aparente simplicidad de su técnica tienen una gran fuerza expresiva y tanto las figuras estilizadas tomadas de la naturaleza como los diseños geométricos tienen una clara belleza y son, aún hoy, ejemplo de composición y trazo.
Aunque estos antiguos objetos han llegado hasta nuestros días sin conocer el contexto cultural de la sociedad que los produjo y aún no se esclarece su utilidad real, se menciona que fueron usados para estampar color sobre piel, papel y tela; para imprimir en relieve sobre la alfarería y otros ornatos; e inclusive en el comercio y como emblemas de distinción social.

Agenda de trabajo


Esquema de trabajo, (indice tentativo)

Introducción:
Planteamiento de la investigación, el por que del proyecto.

Capitulo 1: “La cerámica y la estampa: su importancia y tradición”.
Marco de referencia teórico, antecedentes visuales y teóricos.
1.1 La tradición de estas nobles artes.
1.2 Su importancia en etapas de la historia.
1.3 La materia principal de la estampa.
1.3.1 técnicas tradicionales de estampa.
1.4 La materia principal de la cerámica.
1.4.1. Los distintos tipos de barros.
1.4.2. Técnicas de construcción básicas.

Capitulo 2: “Del volumen a la bi dimensión”.
Marco de referencia teórico-practico

Capitulo 3: “Mi propuesta”.
Desarrollo de mi propuesta y las características formales.

Definicion del problema.

-Titulo: De la escultura en cerámica a la estampa.
-Subtitulo: De la tri dimensión a lo plano.
-Origen:
En base a mi experiencia con el tratamiento de la escultura y la estampa, es que decido entablar una relación entre ambas disciplinas, y abordarlas según sus características y posibilidades que por la práctica y el tratamiento con el material principal de cada técnica, las conozco y se que puedo trasladar a un medio creativo original las posibilidades de cada técnica abordándolas desde distintas perspectivas para plantear ideas y procesos.
Mi interés por las áreas que estoy llevando hasta hoy en día me ha ayudado a encontrar un camino firme y seguro para el desarrollo de este proyecto, para ello cuento con bibliografía básica e imágenes de referencia.
-Importancia:
La cerámica y la estampa tienen la habilidad de repetir una forma figura e imagen, la diferencia esta en que una se encarga de las tri dimensiones y la otra habla de manera bidimensional. Lo que planteo en esta investigación es que a partir de la tri dimensión, que será una pieza de cerámica esmaltada con volúmenes y detalles esgrafiados, haré impresiones de la misma en soportes y técnicas alternas de estampa pera iré de lo tri dimensional a lo bidimensional.
-Objetivos:
Mi intención es presentar un proyecto de investigación teórico-practico, a desarrollar en barro y aplicando los principios, básicos del grabado, como lo son el esgrafiado sencillo, para generar un medio creativo original.
-Contenidos:
Conjuntamente desarrollare una necesidad personal de encontrar un unto medio y de unión para las dos áreas de las artes visuales que son de mi interés.
Además de cómo tengo los conocimientos básicos de ambas disciplinas y la disposición de llevarla sus ultimas consecuencias.
-Procedimiento:
Las temáticas a desarrollar serán las mismas que e venido aplicando a lo largo de estos dos años de producción, el realismo mágico y lo cotidiano, la elección de estos temas surge de una necesidad de crear lo imaginario partiendo de la realidad, esto es, tomar elementos estables, que ya tienen un contenido significativo bien definido y del que ya se sabe bien el por que y para que.
Yo tomo un objeto identifico el contexto del mismo, es decir las ideas que están detrás del objeto, y al cambiarlo físicamente jugando por ejemplo con los tamaños o ubicaciones cotidianas, de esta manera cambia inevitablemente su argumento.
Una vez identificado lo que voy a usar como medio, lo trasladare a un volumen es decir a una pieza que construiré con cerámica, y en ella marcare la forma-dibujo con esgrafiados y pequeños volúmenes e incisiones que estampara en medios alternos con ayuda del baren, frotash o técnicas alternas de impresión. así por un lado tendré la pieza única de cerámica y de ahí obtendré un tiraje de estampas de la pieza que igual serán piezas únicas.
Dentro de este proyecto, pienso llevar esta ideas básicas a un nivel mas formal y mas definido enriqueciéndolo con los marcos de referencia teórico y con las experimentaciones de técnicas y materiales que tengo que desarrollar para poder tener una aportación en el campo de la estampa y el juego de los volúmenes y las formas a demás de las técnicas.


-Bibliografía:
o Rodríguez García, Cristina. “El grabad, historia y trascendencia”, México DF, UAM, 1989.
o Melot, Michel, “El grabado, historia de un arte”, Italia, SKIRA, SPA, 1999.
o Chamberlain, Walter.” Grabado en madera”. Madrid, Thomes and Hunson LTD. 1986.
o Cardoza y Aragón, Luis. “José Guadalupe Posada”, México, UNAM. 1963.
o PIRSON, JEAN,”La escultura y el objeto, ensayos y experiencias”, Barcelona, promociones y publicaciones universitarias. 1988.
o Zavala, Magdalena. “Escultura mexicana de la academia a la instalación”, INBA, 2001.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Segundo capitulo. La elecciòn del tema.

Hay dos opciones tesis monográfica o panorámica, pero hay que tener en cuenta que debemos tener cuidado al elegir una tesis de tipo panorámico por que se puede generar un grieta si no tenemos información completa sobre el tema por eso es mejor hacer una de tipo monográfica delimitando así el tema de trabajo.
Se debe hacer prudentemente la elección del tema y entender los límites de mi investigación, porque de no tenerlo así se puede pasar por alto información. Se debe trabajar con un tema muy preciso para controlar el material de información.
Para hacer un buen trabajo de investigación se deben tener muy presentes los autores que han tratado el tema, especialmente a los menores, de los que nadie se acuerda, hay que delimitar el campo de tema para poder saber que buscar y que no. “cuando más se restringe el campo mejor se trabaja y se va más seguro”.
Mi interés es trabajar mi investigación con el tema de lo cotidiano y llevarlo en la ceràmica, de los objetos que retomamos a diario para realizar actividades comunes, pero lo quiero llevar con la mano de la estampa.
Encontramos tesis teóricas y tesis experimentales.
- tesis teórica: Afrontar un problema abstracto que ha podido ser o no ser objeto de otras reflexiones, esta se puede llegar a convertir en una tesis historiográfica. Debemos encontrar puntos de apoyo para los temas subjetivos, parir de un autor para mostrar sus errores y limites.
- Tesis experimental: Afrontar de forma experimental una cuestión y poseer un método de investigación. Primero se debe tener un trabajo panorámico, de no ser así se corre el riesgo de inventar, hay que partir de un principio, y si se quiere aportar algo nuevo, buscar temas alternativos.

En mi tesis se planteara una tesis experimental y teórico práctica, ya que por la naturaleza de los temas y de los estudios que llevo realizando es lo que me ayudara a dejar claro que es lo que deseo hacer, y toda ira justificado de forma conceptual.
Se debe de definir el objeto de estudio, es decir definir las condiciones de trabajo bajo las cuales podemos hablar en base a unas reglas que nosotros mismos establecemos o que otros han establecido antes que nosotros pero que podemos retomar para verlas desde otro punto para aumentar la información para nuestro trabajo.
La investigación tiene que decir sobre el objeto de estudio que todavía no han sido dichas o bien revisar con ópticas diferentes.
La investigación debe suministrar elementos para la verificación y refutación de la hipótesis que se presenta.

Ensayo primer capitulo ¿Que es una tesis doctoral y para que sirve?.

Primer capitulo ¿Qué es una tesis doctoral y para que sirve?
Del libro ¿Cómo se hace una tesis? De Humberto Eco.

En la lectura nos dan un panorama de cómo se encuentran estructuradas las clases en las universidades a un nivel superior, y nos da un ejemplo singular las universidades italianas.
Y nos da una serie de consideraciones sobre como se llega a poner ante un circulo de sinodales el trabajo con el que se pretende obtener un grado mayor en los estudios que se realizaron.
Nos dice claramente en la introducción del texto, que el libro nos dará los puntos que podemos utilizar para llegar a armar un buen trabajo final, que primero debemos entender que es una tesis, lo importante es escoger el tema con el que va a trabajar, organizar los tiempos de trabajo, como se tiene que llevar a cabo una búsqueda bibliografía para la investigación, como se va a organizar el material recolectado y como será utilizado dentro del trabajo.
Una tesis es un trabajo mecanografiado con una considerable extensión, en el cual el estudiante expondrá un problema que solucionara con los estudios que realizo para obtener el titulo deseado.
Una vez presentado el trabajo mecanografiado pasara a una sesión de preguntas y objeciones surgiendo así una discusión de la que todos forman parte, de la forma en que se desarrolle el estudiante y responda a los cuestionamientos del que es objeto y que de esta manera defienda su trabajo o propuesta, dependerá la decisión del jurado.
El desarrollo del tema tiene que ser con propios conocimientos del estudiante, de trata de una investigación original pero se puede basar en textos ya elaborados con la única finalidad de sustentar más el trabajo, también puede haber una tesis de compilación, en esta se toman textos ya elaborados y se abordan desde puntos diferentes, revisándolos críticamente ofreciendo así una distinta panorámica y tal vez enriqueciéndola. En resumen, se puede hacer una tesis se compilación y de investigación, pero no se debe pensar que una es más sencilla que la otra, ambas exigen su tiempo, dedicación y estudio.
Hacer una tesis significa:
- Localizar un tema concreto.
- Recopilar documentos sobre dicho tema.
- Poner en orden dichos documentos.
- Volver a examinar el tema partiendo de cero a la luz de los textos encontrados.
- Dar un nuevo enfoque a las cosas encontradas.
- Hacerlo de modo en que quien las lea comprenda lo que se quiere decir.

Hacer una tesis significa poner en orden ideas propias y ordenar los datos en un trabajo metodológico, se supone para construir un objeto.

Áreas de interés con bibliografías e imagenes de marco de referencia.

El dibujo

Es el principio de todas las áreas de las artes, antes de realizar cualquier pintura, escultura o grabado se tiene que tener una idea previa de lo que se quiere trasladar a estas tecnicas y para eso recurrimos a los bocetos que realizamos para aterrizar ideas, formas, composición formal.
Es el áreas más antigua y con mayor versatilidad, lo podemos encontrar en lugares tan remotos y antiguos hasta en las mesas de artistas muy resientes, se puede realizar en cualquier tipo de soporte y se puede recurrir a cualquier tipo de material, desde los clásicos como lo son el carboncillo, las barras conté, pasando por los gises pastel, hasta los acrílicos y tintas china.
El dibujo es de las áreas más nobles e importantes de las artes, es importante tener una buena disciplina de dibujo, pero esta se va desarrollando con la practica, aumentando así la facilidad de simplificar formas y espacio, esta es una de las razones por las cuales es que elegí al dibujo dentro de mis áreas de interés, de manera formal el dibujo es encausado a todo lo que se decida hacer y que se piense trasladar a una técnica, aunque el dibujo por si solo presenta belleza y técnica, además de que se desarrolla mucho el sentido de la vista y la percepción del espacio y las formas.
Es importante tener mucha noción de espacio y de las formas para poder captarlas y trasladarlas al soporte que se quiera ocupar.
En la parte subjetiva de mi gusto por el dibujo es ese carácter mágico que se le atribuye desde tiempos prehistóricos en donde se pintaban en las cuevas con la intención de ya dominar al animal que se pretendía cazar, los dibujantes de aquel entonces plasmaban una escenas que creían ocurriría al salir de la cueva, en parte esta idea un poco infantil me parece fascinante por que para mi el dibujo tiene ese carácter lúdico, de libertad y funcionalidad que es interesante.


-Wemannova, Miloslava. “Van Gogh, dibujos”, Barcelona, ediciones poligrafía, 1987.
-Dieterich, Antón. “Goya, dibujos”, Barcelona, Ed .Gustavo Gili, 1980.
-Paul, Melia. “David Hockney, a drawing retrospective”, San Francisco, Chronicle books, 1998.
-Tessig, Karel. “Las técnicas del dibujo: el arte y la practica”, Madrid, Ed. Libsa, 1990.
-Pignatti, Terisio. “El dibujo: de Altamira a Picasso”, Madrid, Catera, 1981.
-Sheppard, Joseph. “Drawing the female figure”, New York, Watson-Guptill, 1975.
-Gargallo, Pablo. “Pablo Gargallo: dibujos”, Madrid, 1998.
-Clayton, Martin. “Leonardo Da Vinci, the anatomy of man”, Boston, Bulfinch, 1992.
-Gimenez Morell, Roberto. ”Espacio, visión y representación en el dibujo y la pintura del s.XX”. Valencia, Universidad politécnica de Valencia, 1988.
-Berry, William. “Drawing the human form”, New York, Van Nostrand Reinhold, 1997.
-Sanmiguel, David. “Dibujo”, Barcelona, España, Parramon, 1999.


La escultura.

Mi interés por esta área de las artes esta en el material con el que se trabaja, el contacto directo con lo materico, y las ideas que se pueden plantear con esta.
Además de que se interviene directamente el espacio y el espectador y todo esto influye en la apreciación de la pieza realizada.
El material con el que trabajo de manera idónea es el barro Oaxaca y Zacatecas que posteriormente someto a un proceso de cocción a temperaturas mayores a 1000º C donde interviene la química de los esmaltes y los engobes que utilizo para darle más carácter a mis piezas, y que muchas veces me han ayudado en lo que quiero obtener.
Mi fascinación por la escultura en cerámica de manera subjetiva esta en el encanto que me provoca el material con el que trabajo, el estar en contacto directo con este, el sentir su humedad y firmeza y su fácil maleabilidad me agrada, es como tener la oportunidad en cierto sentido un regresar a la infancia donde te llenabas las manos de tierra al jugar en el jardín de tu casa.
De manera formal, mi interés y gusto en esta técnica es que se tiene que hacer necesariamente un replanteamiento de lo que se desea hacer, por que la escultura a mi parece es mucho el concepto, y va de la mano con la forma y el espacio, no es lo mismo hacer una interpretación de algún tema en la pintura, que llevarlo a la escultura, y esto es por el simple hecho de que en la pintura los volúmenes son manejados de manera totalmente distinta a como se obtendrán de la escultura; y esto es por que la escultura es totalmente espacial y de contacto directo con el espectador y el espacio.
En general la escultura es de mi agrado por que encontré en ella la posibilidad de poder crear lo irreal, con material real y de formar conceptos a partir del material considerando las características del mismo planteando ideas y encontrando motivos de inspiración que se han ido reforzando con el trato directo del material y mi persona.


- Pirson, Jean-francois. “La escultura y el objeto, ensayos y experiencias”, Barcelona, Promociones y publicaciones universitarias, 1988.
-Cesión, Bernard. “La escultura”, España, Carroggio, 1996.
-Westeim, Paul. “Escultura y ceràmica del Mèxico antiguo”, México, Era, 1991.
-Birnbaum, Daniel. “Textos sobre la obra de Gabriel Orozco”, España, Turner/CONACULTA, 2005.
-Magaña, Mardonio. “El sentir de la tradición”, México, RM CONACULTA-INBA, 2003.
-López Valdés, Mauricio. “Javier Marín, barro”, México, Landucci editores, 2001.
-Sauras, Javier. “la escultura y el oficio del escultor”, España, Ediciones de serbal, 2003.
-Zavala, Magdalena. “Escultura mexicana, de la academia a la instalación”, México, INBA, 2001.
-Ortega, Ana. “Universo escultórico mesoamericano”, México DF, CONACULTA, 1996.
-Fernández Chiti, Jorge. “Curso de escultura cerámica y mural en la realidad artística”, Buenos Aires, Argentina, Condorhuasi. 1989.



La estampa.

Esta técnica fue una de las más utilizadas en diferentes épocas, tiempos y fue retomada por distintas vanguardias. Su encanto parece ser su fácil reproducción que ayuda a su fácil distribución. Mi interés por esta técnica empezó por cuestión histórica, y sobre todo por como inicio en América, que fue utilizado por los artistas viajeros para generar imágenes que pudieran llegar a Europa sobre la vida y apariencia de América, pero me parece más interesante en los inicios de la Academia en México que empezó como un recurso en la casa de moneda y que paso a ser uno de los talleres de producción de la Academia, ya muchos años después fue retomada por uno de los más grandes exponentes da la estampa mexicana, José Guadalupe Posada, el para nada se considero un artista, al contrario era como un artesano más preocupado por la técnica y lo que se quería decir con las estampas, otra etapa que me parece muy importante y que marca otro gran parte aguas en la estampa es dentro de el expresionismo alemán que lo retoma en cierto sentido por su carácter y fácil distribución que tan es así que es en esta vanguardia en donde encontramos una gran cantidad de grabado.
La estampa a tenido siempre un papel importante dentro de los levantamientos sociales en distintas partes del mundo, como ya lo he dicho anteriormente su fácil distribución y reproducción lo hace ideal para servir de propaganda; en la actualidad se la da más un sentido de técnica y manejo que lo convirtió en una de las áreas de las artes y tiene su lugar bien ganado por todo lo que hay detrás de el, años de tradición y técnica.
Formalmente mi interés por el grabado en especial por el grabado en madera y el huecograbado esta en la técnica y lo que se puede llegar a decir con esta, las herramientas y lo que resulta de estas, sumado al material es fascinante y se le puede exigir mucho a lo que se realiza.
En la parte subjetiva, la encuentro encantadora por que siempre puedes dejar que hable el material si así se desea, y yo lo hago muy seguido, sobre todo en mis xilografías, les doy un tratamiento que parte de lo que ya esta dentro de las betas de la madera, es decir las ocupo para dejar en cierto sentido que el material me hable, y siento que de este modo le saco provecho a lo que me da la naturaleza de la madera.

-Rodríguez García, Cristina. “El grabado, historia y trascendencia”, Mèxico DF, UAM, 1989.
-Melot, Michel. “El grabado, historia de un arte”, Italia, skira editore spa, 1999.
-Westeim, Paul. “El grabado en madera”, México, Fondo de cultura económica, 1995.
-Blume, Hermann. “Manual de litografía”, Madrid, Thomes and Hudson ltd. 1986.
-Chamberlain, Walter. “Grabado en madera”, Madrid, Thomes and Hudson Ltd. 1986.
-Cardoza y Aragón, Luís. “José Guadalupe Posada”, México. UNAM, 1963.
-Alechinsky, Pierre. “Labor de imprenta de cinco décadas”, México, INBA, 1997.
-Villalba, Carmen. “Medio siglo de arte grafico en el muse de Jaen”, España, caja de granada, 1995.
-Reyes, Francisco. “Leopoldo Méndez, el oficio de grabar”, México ediciones Era, 1994.
-Martínez, Jesús. “Historia del grabado”, Guanajuato Gto, La rana, 2006.

  • Dibujo + Grabado + Escultura en cerámica

    Encuentro una gran relación entre mis tres áreas de interés, el dibujo esta implícita desde el inicio en el grabado y en la escultura, para xilografía y huecograbado el dibujo es el inicio de la estampa se tiene que tener un dibujo para poder decidir en donde irán las luces o las sombras, en resumen, la estampa es puro y simple dibujo.
    Ahora bien en la escultura en cerámica yo encuentro que de alguna manera se esta dibujando con las manos a la hora de modelar el barro, se dibuja en el espacio y en este caso mi soporte es el espacio y mis carboncillos son el barro.
    La escultura y el grabado también tiene una relación dentro de mi trabajo, el barro por su fácil maleabilidad y plasticidad me permite estampar objetos que yo decida y se pueden generar relieves con el barro por medio de pastillajes o surcos realizados en el barro


lunes, 1 de septiembre de 2008

Exposición



Arte muy norteamericano.

Museo Dolores Olmedo.


Esta exposición nos ofrece un panorama de lo que producia en la primera mitad del siglo XX abarcando de 1900 a 1950, las obras que se exhiben son parte de las colecciones del Walker Art Center y el Museo de Arte Moderno de San Francisco, Estados Unidos. La muestra, en la que se exponen obras de 24 artistas estadounidenses, constituye un recorrido por las temáticas que caracterizaron el arte norteamericano durante la primera mitad del siglo XX que buscaban una identidad como nación y que pasaban por etapas que marcaron todo lo realizado en esa epoca, encontramos obras de George Copeland Ault, Peter Blume, Alexander Calder, Edgard Hopper, Jack Levine, George Luks y George Tooker, entre otros.

El recorrido de la muestra es muy corto y a decir verdad no lo disfrute mucho por que no me gusto mucho las obras que estan expuestas.